top of page

Los 10 mejores comics de la historia de Marvel

  • toio2009
  • 18 mar 2015
  • 6 Min. de lectura

Esta vez les traemos un análisis de cuáles son los 10 mejores comics de la historia de Marvel, Marvel cumple 75 años de historia y es momento de recordar los 10 mejores en conmemoración a esos 75 años

10) Amazing Fantasy

thMO2Q7T5T.jpg

La primera aparición de Peter Parker y Spider-man. Se publicó el 10 de agosto de 1962. Stan Lee y Steve Ditko presentan en pocas páginas al joven que adquiere un gran poder y que asume una gran responsabilidad. La portada fue de Jack Kirby. ¡Puro monstruo junto!

Porque es de las mejores: Nos introduce a lo que es la historia de Peter Parker a.k.a Spiderman en la cual comienza desde cómo se vuelve spiderman, como aprende a utilizar sus poderes y lo más triste del comic la muerte del tío Ben. Gracias a este impreso nos hicimos fans de spiderman fue el primer comic que lei y sin duda alguna gracias a el soy fan de Spiderman.

9) Captain America: The Winter Soldier (Capitán América: El Soldado de Invierno)

thKHR7CPSN.jpg

En el 2005, Ed Brubaker trajo de nuevo a la vida a Bucky Barnes, el socio, amigo y compañero del Capitán América que supuestamente había muerto décadas atrás. La premisa es simple pero apabullante: Bucky fue rescatado por rusos que le lavaron el cerebro y lo usaron como una máquina de matar y de espionaje. Steve Rogers se enfrenta no solo a su camarada, sino a su sentido de lealtad.

Porque es uno de los mejores: Simplemente por el hecho de ser de Capitan America, este comic nos trae una historia diferente cuando Steve Rogers ve a su amigo Bucky Barnes vivo y Bucky no recuerda nada de su vida pasada solo tiene un objetivo que es matar al Capitán américa.

8) Marvels #1

1-1.jpg

La novela gráfica que hace un recorrido por momentos claves del mundo Marvel a través de la cámara del reportero Phil Sheldon, testigo y protagonista secundario -como la mayoría de humanos- de la aparición de los primeros superhéroes, las primeras batallas, la llegada de Galactus, la guerra Kree-Skrull… Un recorrido de los 40 a los 70 con guion de Kurt Busiek y el talento formidable de Alex Ross en el dibujo. Imprescindible.

Porque es uno de los mejores: Porque es un comic que recorre los momentos mas importantes del universo Marvel y señala la aparición de los primeros superhéroes y mencionan a un nuevo enemigo Galactus.

7) Spider-Man: The Death of Gwen Stacy (Spider-Man: La muerte de Gwen Stacy)

250px-Asm121.jpg

El Duende Verde a raptado a Gwen Stacy, el primer gran amor de Peter Parker, y la mantiene prisionera en una torre del Puente de Brooklyn. La pelea es inevitable, a decenas de metros de alto, y el desenlace marcará al Hombre para siempre. Al Hombre Araña y al Hombre Parker. En los números 120 a 122 Gerry Conway volcó sobre el papel, junto con el dibujo de Gil Kane, toda la angustia, desesperación, esperanza, desazón, pena, tristeza y odio que un superhéroe puede sentir.

Porque es uno de los mejores: Spiderman es conocido por su gran simpatía, pero todo cambia en este comic con la muerte de Gwen Stacy a manos del duende verde y entonces Peter cae en depresión hasta llegar a la idea de dejar de ser Spiderman. Sin duda un gran comic.

6) The Infinity Gauntlet (El Guante Infinito)

the infinity gauntlet.jpg

Thanos, el supervillano, se apodera de las seis Gemas del Infinito y las coloca en su guante izquierdo. Ahora tiene control sobre Tiempo, Espacio, Mente, Alma, Realidad y Poder y no tardará en demostrarlo. Se publicó en seis números entre julio y diciembre de 1991 con guion de Jim Starlin y dibujos de George Pérez y Ron Lim.

Porque es uno de los mejores: Thanos el guerrero de la muerte demuestra su mas grande acto en este comic al recaudar las 6 gemas del infinito y matar a una gran cantidad de vengadores como a wasp, Herculer, Hawkeye, Daredevil, Quicksilver, Estrella de fuego, entre otros.

5) Spider-Man: Kraven’s last hunt (Hombre Araña: La última cacería de Kraven)

untitled.png

Así es, Kraven quiere demostrar que es el mejor cazador del mundo, pese a haber sido derrotado varias veces por Spider-Man. Pero con el correr de los años, su obsesión ha cruzado los límites de la locura y a su orgullo no le basta enterrar vivo al Arácnido, ni tomar su lugar en las calles, ni enfrentarlo a uno de sus peores enemigos para ver cómo cae derrotado y clamando por ayuda… Es necesario más… Un clásico de clásicos con el guion de J.M. DeMatteis y dibujo de Mike Zeck.

Porque es uno de los mejores: Por la trama que contiene este comic, nos va metiendo cada vez más y más en la obsesión de Kraven por matar a su enemigo Spiderman y ser algo más que un cazador.

4) X-Men: Days of Future Past (X-Men: Días del pasado futuro)

X-Men Days of Future Past Film.jpg

En 1981, Chris Claremont ideó una historia de esas que a mí particularmente me alucinan, cuando se combinan líneas de tiempo, universos múltiples o dimensiones paralelas. Los Centinelas andan en su búsqueda y caza y solo un puñado de Mutantes (Wolverine, Magneto, Tormenta, Rachel Summers, Franklin Richards, Kitty Pride y Coloso) pueden hacer algo: trasladar la mente de Kitty Pride al pasado (a nuestro presente) para cambiar el presente (o sea, su futuro). Si no vieron la última película de X-Men, es una buena ocasión. Porque es uno de los mejores: Por cómo se combinan líneas de tiempo presente-pasado y la historia es una de las mejores y alucinantes que se ha creado en el universo Marvel y nos deja ver a Kitty Pride en un rol protagonista.

3) X-Men: The Dark Phoenix Saga (X-Men: La Saga del Fénix Negro)

x-men-dark-phoenix-saga-trade-paperback-tpb.jpg

Esta vez la protagonista es Jean Gray, quien al retornar de una misión espacial es víctima de una radiación que altera sus poderes telepáticos y telequinéticos, al punto de que adquiere la personalidad de Fénix. La lucha contra sus amigos mutantes se mezcla con la destrucción de un mundo entero y acaba con la aparente muerte de Jean. También fue escrita por Chris Claremont, con dibujos de Dave Cockrum y John Byrne entre 1976 y 1977.

Porque es uno de los mejores: Este comic nos permite ver el lado más oscuro de Jean Gray que al ser una de los mutantes más poderosos aumenta el riesgo de una destrucción del mundo y será interesante ver este lado oscuro de Jean aunque este acabe con su supuesta muerte.

2) Daredevil: born again (Daredevil: nacer de nuevo)

daredevil-born-again.jpg

Una ex novia de Matt Murdock se ha vuelto adicta a las drogas y por conseguir dinero para seguir “volando”, le revela al jefe de la mafia, Kingpin, que el abogado invidente es en realidad Daredevil, su mayor enemigo. El villano inicia entonces un maquiavélico y abigarrado plan para desprestigiar y llevar a la ruina a su enemigo, hasta quebrarlo mentalmente. Editada en 1986, la maestría de Frank Miller se combinó con el dibujo de David Mazzucchelli.

Porque es uno de los mejores: Nos presenta a un Matt Murdock indefenso ante su revelada identidad ante kingpin, en donde tendrá que ingeniárselas atravez del miedo para evitar que lo desprestigie y que kingpin pueda acabar con el de una vez por todas.

Y así llegamos a nuestro emocionante comic número uno!!!!!! El cual es….

1) Civil War (Guerra civil)

marvel-civil-war.jpg

Unos jóvenes superhéroes filman un ‘reality’ y se enfrentan a un supervillano, pero todo sale mal, este hace explotar su cuerpo y cientos de inocentes civiles mueren, incluidos los niños de un colegio. Se desata entonces la indignación y el Gobierno de EE.UU. aprueba el Acta de Registro de Superhumanos, para que todos los superhéroes revelen sus identidades secretas y se sometan a trabajar para la Casa Blanca. Iron-Man encabeza al grupo que defiende esta propuesta, pero el Capitán América cree firmemente que con esto se vulneran las libertades civiles y se quiebra el principio básico de la democracia. Así se inicia la peor de las guerras, la Guerra Civil entre superhéroes después de la cual nada será igual. Mark Millar compone una historia fantástica con dibujos de Steve McNive. Publicada en el 2006, es un clásico de por siempre. ¿Y de qué lado estás tú…?

Porque es la mejor: Porque es una lucha que involucra a héroes y villanos en el cual cada uno tomara a uno de los 2 bandos el de Iron man (Acta de registro) entre los que se encuentran Antman, Capitán Marvel, Reed Richards, Wasp, La cosa, She Hulk, entre otros y el de Steve Rogers (Bando de superhéroes rebeldes) que están punisher, Cable, Antorcha humana, spiderman, Falcon, The defenders, entre otros, en la cual Spiderman toma un personaje fundamental dentro del comic revelando su identidad!!!! Una historia de locura y más que eso genera un lado sentimentalista entre los fans sobre a quién apoyar en el impreso. En el cual sin duda alguna el final no será nada agradable para el líder de uno de los bandos.

Y es así como llegamos al final de este Top Ten de los mejores comics de la historia de Marvel celebrando sus 75 años de historia. Ustedes que opinan ¿Falto alguno?, ¿Quitarían alguno?, gracias por su preferencia a esta página y dejen sus comentarios.


 
 
 

Comments


Greetings Earthlings!

I’m FlyDragon33, and this is my blog.

Follow me
  • Facebook Globe
  • Twitter Globe
  • Google+ Globe
  • YouTube Globe
  • Facebook Globe

 Fin del juego

© 2023 by KICK+PUNCH. Proudly created with Wix.com

bottom of page